Mejorando la Competitividad del Sector Financiero Cooperativo
19 de julio 2018
Conozca la experiencia de las cooperativas más competitivas de América
Modelos de Negocio – Mejorando la competitividad
El desafío competitivo
Las organizaciones sociales que ofrecemos servicios financieros estamos confrontadas a grandes retos en esta década: exigencias regulatorias, nuevas expectativas de los socios, transformación tecnológica, alta competencia de la banca y nuevos actores en la industria financiera.
Nuestro modelo de negocio tradicional debe ser revisado en profundidad. Hay que replantear en qué consiste nuestra propuesta de valor y cómo la vamos a comunicar y entregar a nuestros socios, generando en ellos lealtad e identidad cooperativas.
Objetivo general
Identificar las variables clave que definen el modelo de negocio de las cooperativas exitosas en Latinoamérica y compartirlas con las cooperativas federadas y amigas de México, para impulsar nuevas visiones de transformación y crecimiento.
¿Quién debe asistir a este seminario?
Dirigentes y ejecutivos del sector cooperativo interesados en renovar sus conocimientos y práctica, para llevar sus cooperativas a nuevos estadios de desarrollo y desempeño.
PROGRAMA
Registro de asistentes
08:30 – 09:30
Apertura y enfoque metodológico
Dr. Walter Mora Mora
Federación Central de Cooperativas – México
Director General
09:30– 09:45
Las Cajas en México frente la competitividad.
Los casos de Caja Morelia Valladolid, Caja Gonzalo Vega y Cooperativa Acreimex
Panel dirigido por la CP Verónica Arreola Olvera
Presidenta de la Federación Central
09:45 – 11:00
La disciplina de gestión aunada a la visión estratégica como motor del crecimiento
José Eduardo Alvarado
COOPENAE – Costa Rica
Gerente General
11:00 – 12:00
La gestión integral de riesgos como palanca del crecimiento y la sostenibilidad
Juan Pablo Díaz delPozo
COOPEUCH – Chile
Gerente Divisional de Riesgo
12:00 – 13:30
COMIDA
Tiempo Libre 13.30 a 14.50
La gestión tecnológica de nueva generación al servicio de los negocios y la satisfacción del socio
Victor Manuel Torres
Grupo COOMEVA – Colombia
Gerente Corporativo de Tecnología
15:00 – 16:00
El modelo de negocio como herramienta de transformación estratégica de las cooperativas
José Luis Blanco
Impulso Estratégico
Consultor y Director
16:00 – 17:00
Panel de Clausura y Conclusiones
Dr Walter Mora Mora
Federación Central de Cooperativas
Director General
Lic. Cirilo Rivera Rivera
CONCAMEX
Presidente
Lic. Sergio Pantoja
Caja Morelia Valladolid
Presidente
Lic. Fernando Ibarra
FEDERACIÓN UNISAP
Director General
17:00 – 17:30
Contenido Académico
Las SOCAPS frente a la competitividad
En un formato de panel, tres cooperativas líderes de la Federación compartirán con los asistentes un aspecto exitoso de su modelo de negocio.
Caja Morelia Valladolid presentará su modelo de crecimiento orgánico basado en la disciplina y la gestión sistémica. La Caja Gonzalo Vega compartirá su experiencia aplicando la Responsabilidad Social Cooperativa y la cooperativa Acreimex mostrará sus logros en el desarrollo de una plataforma tecnológica que soporte su gestión.
La disciplina de gestión con visión estratégica como motor del crecimiento
La mayor cooperativa de Costa Rica y tercera en Latinoamérica ha logrado un sorprednente crecimiento gracias a su disicplina de gestión, su foco estratégico y a una acción comercial coherente y constante.
No solo ha logrado un importante nivel de activos, sino que por su nivel de activos/ socio supera de lejos a la casi totalidad de entidades de la región y tiene el mejor índice de penetración del mercado financiero.
Con 110 mil asociados y activos por 1,296 millones de dólares, la cooperativa cuenta con una red de 25 oficinas y generó resultados por 14,5 millones de dólares. El patrimonio suma 211 millones de dólares.
El modelo de negocio como herramienta de transformación estratégica de las cooperativas
La clave del éxito a largo plazo reside en una buena estrategia, capaz de proponer a los socios actuales y potenciles una oferta de valor muy atractiva y sostenible, que genere relaciones intensas y de largo plazo.
El profundo entendimiento del negocio y su variable setsa en la base de cualquier modelo robusto y exitoso.
La gestión tecnológica de nueva generación al servicio de los negocios y la satisfacción del socio
Coomeva, una cooperativa de profesionales, la más grande de Colombia y segunda a nivel latinoamericano, es propietaria de un grupo empresarial que atiende a casi 5 millones de usarios y clientes en varias industrias. Entre sus subsidiarias se incluye un Banco Comercial, un Corredor de Seguros, Aseguradoras de Salud, Empresas Turísticas, etc.
Con más de 7millones de transacciones mensuales, los requerimientos y la complejidad de la tecnología han sido arquitecturados por Coomeva de manera que se conviertan en ventajas competitivas antes que trabas al desarrollo.
Coomeva cuenta con 241 mil asociados y activos por 1,850 millones de dólares, ingresos por 1.810 millones de dólares en el Grupo Empresarial, la cooperativa generó resultados por 22,8 millones de dólares. El patrimonio del Grupo suma 473 millones de dólares.
La gestión integral de riesgos como palanca del crecimiento y la sostenibilidad
La mayor cooperativa financiera en Latinoamérica por nivel de activos, no sólo muestra un enorme éxito comercial, sino que su perfil de solidez, solvencia y resultados es imbatible. En un mercado tan exigente como el chileno, se destaca sobre su competencia y ha logrado captar recursos del mercado financiero, no sólo a nivel de inversionistas sino que ha emitido bonos a nivel local e internacional, el más reciente en el mercado europeo con una línea de mil millones de dólares.
La gestión de riesgos en Coopeuch, y la filosofía para abordarlos, refleja una manera evolucionada y madura de gestión de alto nivel.
Coopeuch cuenta con 690 mil socios y activos por 2.427 millones e ingresos por 237 millones de dólares, la cooperativa generó resultados por 90 millones de dólares. El patrimonio suma 691 millones de dólares.
Mejorando la competitividad
Un aporte al sector cooperativo
Para las Federaciones Central de Cooperativas y UNISAP es una satisfacción concretar este evento de alto nivel con la participación de Cooperativas con las cuales se tienen relaciones institucional y alianzas estratégicos de mucho tiempo y que son referentes mundiales para el sector financiero cooperativo.
Por lo que los Consejos Directivos de las Federaciones abren un espacio para el fortalecimiento de sus afiliadas, para las Federaciones, la Confederación CONCAMEX y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo del país
Detalles del Evento
CUPO LIMITADO a 60 participantes en orden de registro
Hotel Sede: FIESTA AMERICANA REFORMA CDMX
Registro:
Enviar formato de registro
FEDERACION CENTRAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO
Tel 01(442)196 6628
Correo electrónico alma.yanely.g.s@gmail.com
La Federación Central de Cooperativas y la Federación UNISAP Afiliadas y fundadoras de Concamex
Inversión requerida: $3,850.00 más IVA por asistente
Incluye: Actualización de conocimientos, nuevas relaciones de largo plazo con aliados estratégicos, validar el principio de cooperación entre cooperativas y también incluye participación, materiales y cofee break.