Bienvenidos a la Red FCCAP  > > >

Evaluador del Sistema de Control Interno - Convenio FCCAP - DGRV

Cooperativas afiliadas y con servicios de Asistencia Técnica a continuación detallamos el Sistema para Evaluar el Control Interno, que estamos listos para programar los procesos de capacitación e implementación

Alcances

  • ▪  Es una Herramienta automatizada diseñada para que las Cooperativas Financieras auto-evalúen la razonabilidad de su Sistema de Control Interno y, adicionalmente, para establecer acciones de mejora para subsanar las debilidades encontradas.
  • ▪  El Sistema trabaja a través de cuestionarios los cuales fueron diseñados en base a los principios internacionales de COSO (Comité de Organizaciones Patrocinadoras) y conforme a la normatividad que le aplica a las Cooperativas Financieras en México (LGSC, LRASCAP y las Disposiciones de Carácter General emitidas por la CNBV).
  • ▪  Posteriormente, el Sistema emitirá el informe de evaluación, mostrando la calificación alcanzada, la cual se relaciona con un color que indicará si el Sistema de Control Interno de la Sociedad es Efectivo (Verde), Confiable (Amarillo), Poco Confiable (Naranja) o No Confiable (Rojo).
  • ▪  A fin de subsanar las debilidades que arrojó la evaluación, se deberán establecer las acciones de mejora, nombrando al responsable de su ejecución y fijando la fecha compromiso, a fin de hacer el seguimiento correspondiente, monitoreando que dichas acciones se ejecuten en tiempo y forma.
  • ▪  La herramienta emite también el informe de seguimiento, para que la Gerencia General y demás órganos de gobierno de la Entidad, tomen conocimiento del estado de cumplimiento de las tareas de mejora registradas.

Diseño y conceptos incluidos en el Evaluador de Control interno

El diseño conceptual y aplicación del evaluador del sistema de control interno se diseño partiendo de los requerimientos que estableces las DCG emitidas por la CNBV

El Sistema de Control Interno es el conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y registros que establezca la Sociedad, con el propósito de:

  1. Procurar mecanismos de operación que permitan identificar, vigilar y evaluar los riesgos que puedan derivarse del desarrollo de las actividades del negocio.
  2. Delimitar las diferentes funciones y responsabilidades del personal al interior de la Sociedad.
  3. Diseñar sistemas de información eficientes y completos.
  4. Coadyuvar a la observancia de las leyes y disposiciones aplicables.

* Tomado de las Disposiciones de Carácter General (Circular Única) que aplican a las SOCAP.

Metodología COSO

¿Qué es COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway Commision)?
Es un Comité constituído por representantes de cinco organizaciones del sector privado en USA:

  1. Asociación de Contadores Públicos Norteamericanos (“AAA”)
  2. Instituto Norteamericanos de Contadores Públicos Certificados (“AICPA”)
  3. Asociación Internacional de Ejecutivos de Finanzas (“FEI”)
  4. Instituto de Gerentes de Contabilidad (“IMA”)
  5. InstitutodeAuditoresInternos(“IIA”)

Proceso que seguirá la Federación

El procedimiento a seguir consiste en manifestar el interés de conocer los alcances de del EVALUADOR DE CONTROL INTERNO, mediante la presentación de la metodología a desarrollar, alcances, informes, reportes, cumplimiento con la normatividad, plan de mejoras y seguimiento del plan de mejoras

La presentación lo hará la Federacion y DGRV
La cooperativa deberá designar personal especializado para el uso y seguimiento del Evaluador de control interno

En caso de que la cooperativa decida iniciar el proceso de implementación, se programa de común acuerdo las fechas respectivas

El EVALUADOR DE CONTROL INTERNO, es una herramienta que estará siendo actualizada en lo que corresponda por la DGRV, sea por procesos de mejora propios o por ajustes en los requerimientos conforme a las DCG

En esta etapa la responsable de dar seguimiento a estos procesos de Asistencia Técnica es la CP Edith Rivera, para que la comunicación la efectúen directamente con ella

El proceso de capacitación y uso del Evaluador NO implica costo para la sociedad cooperativa, únicamente los gastos por concepto de viatico que implique la sesión de capacitación de campo en la sociedad cooperativa

Se anexa presentación general del Evaluador

ATENTAMENTE

DIRECTOR GENERAL

 
 

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar aquí [667.21 KB]

Av. Constituyentes No.1085-A, Int. 302, Col. El Pocito. C.P. 76902, Corregidora, Querétaro

Tel 442-1966628

contacto@fccap.mx​

© copyright 2019 Federación Central de Cooperativas